
Xia Yan (夏衍; pinyin: Xià Yǎn) fue una importante figura en la escena, el cine y la politica cultural china desde los años 30 hasta su muerte en 1995, con un amargo lapso durante la Revolución Cultural en la que fue perseguido y encarcelado durante años. En esta entrada nos centraremos fundamentalmente en su relación con el cine, dejando en segundo plano sus otras actividades.
INFANCIA Y JUVENTUD
Su verdadero nombre era Shen Naixi (沈乃熙) y nació el 30 de octubre de 1900 en el distrito de Yuhang en las afueras de Hanghhou, en la provincia de Zhejiang. Procedía de una vieja familia empobrecida. Su padre murió cuando él tenía 3 años. Recibió no obstante una educación tradicional desarrollando especialmente su amor por la ópera y la literatura clásica, muy especialmente del arte del tanci (弹词), la narración de un cuento acompañado por instrumentos de cuerdas, una tradición oral de Suzhou.
En 1915 incia estudios científicos en la universidad de Zhejiang. En 1919, como consecuencia del Movimiento del 4 de mayo, organiza una manifestación por las calles de Hangzhou con sus compañeros de clase y funda y edita la revista Zhejiang xinchao [Nueva marea de Zhejiang].
En 1920 se gradúa e intenta ir a estudiar a Francia, pero no lo consigue. En febrero de 1921, sin embargo, parte hacia Japón, donde prosigue sus estudios de ingeniería eléctrica en la universidad Meiji. Durante sus años de estudio, no obstante, se interesa fundamentalmente por la literatura y el pensamiento socialista. Entra en contacto con grupos revolucionarios chinos y en el otoño de 1924 conoce a Su Yat-sen cuando este visita Japón, y Xia Yan se une a la filial japonesa del Kuomintang (KMT), aunque al terminar sus estudios en junio de 1926 entra en el Partido Comunista Chino. Tras la masacre por parte del KMT de los comunistas de Shanghai en 1927 estos rompen con el KMT y Xia Yan es expulsado de Japón por sus actividades políticas, regresando a Shanghai en julio de ese año.
TEATRO Y CINE EN LOS AÑOS 30 Y DURANTE LA IIª GUERRA MUNDIAL
A pesar de no haber escrito todavía ninguna obra literaria, Xia Yan formaba parte de la Sociedad Sun [Taiyanshe], junto con la Sociedad Creación los dos principales grupos de literatura de izquierda en el que todos los miembros eran militantes del PCC. De hecho, la Sociedad Sun era la organización literaria del partido. En diciembre de 1928 se forma la Asociación de Autores Chinos [Zhongguo zhuzuozhe xiehui], fusión principalmente de las dos sociedades de izquierda citadas y en la que Xia Yan forma parte de su comité ejecutivo. Paralelamente, en 1929, es uno de los cofundadores de la Sociedad de Arte Dramático de Shanghai en la que propone un «teatro del prletariado». Miembros de la Asociación de Autores, muy cercana al PCC, de cuyo Comité Culural Xia Yan fomaba parte, contactan con el principal escritor de izquierdas del momento, Lu Xun, hasta entonces criticado desde una postura ultraizquierdista, en un proceso que culminará con la formación de la Liga de Escritores de Izquierda de China, fundada formalmente en marzo de 1930. Xia Yan es uno de los participantes en estas negociaciones y será miembro del comité ejecutivo de la nueva organización. Estrictamente, Xia Yan no hubiera debido participar, porque hasta ese momento todavía no había publicado ninguna obra de creación. Pero tenía una gran ventaja: estaba en buenas relaciones con todo el mundo en el ámbito cultural de izquierda, lo que lo convertía en el mejor mediador. Bajo el paraguas de la Liga de Escritores de Izquierda se crearon varias otras organizaciones sectoriales, como la Liga de Científicos Sociales o la liga de Artistas de Izquierda. Pero la que más nos va a interesar es la Liga de Dramaturgos de Izquierda de China [Zhongguo zuoyi xiju jia lianmeng]. Esta asociación se creó en enero de 1931. En septiembre publicaron un documento para establecer los planes que pretendían conseguir. De los seis puntos, tres están relacionados de una u otra manera con el cine, como impulsar un cine proletario a imagen de lo que se hacía en Japón, por ejemplo -país en el que muchos de ellos habían estudiado-. Pero la influencia real que un grupo de intelectuales de izquierda pudiese tener sobre la industria cinematográfica era más bien escasa, como podemos imaginar. Como vimos en nuestra entrada anterior, a lo que sí podían dedicarse e hicieron con gran entusiasmo era a la crítica cinematográfica. Xia Yan sería uno de los que se trabajaría en este campo. A mediados de 1932 y por directivas del partido se crea en el seno de la Asociación de Dramaturgos un Grupo de Críticos de Cine [yingpingren xiaozu; o en ocasiones solo yingping xiaozu]. Recordemos que en libro de Laikwan Pang se insiste bastante en que este no fue otro grupo creado al año siguiente y que sí sería formalmente del partido, con la participación de cinco miembros, y que Xia Yan sería el nexo de unión entre ambos grupos, al presidirlos. En la historiografía se ha tendido a sobrevalorar la importancia del grupo del partido en la evolución del cine chino de los 30.
Recordemos también que en 1932 se produce un fenómeno que lo cambiará todo: los principales productores chinos se acercan a los intelectuales de izquierda para que les ayuden a realizar un cine que guste más a las masas. Será el inicio del llamado movimiento de cine de izquierda chino. La principal productora, Mingxing, en mayo de 1932 contrata a tres de ellos para incluirlos en su equipo de guionistas, y Xia Yan será uno de los elegidos.

En 1933 aparecen las primeras películas en las que interviene el trío de izquierdistas. De un guion de Xia Yan será el primer gran éxito del Movimiento realizado por Mingxing: Kuáng liú (狂流) [El torrente salvaje], dirigida por Cheng Bugao. La película estaba basada en el caso real de las peores inundaciones hasta el momento en la provincia de Hubei en 1931. De hecho, se contaba con imágenes reales grabadas para incluirlas en la película. Los autores sugieren que la inundación era en realidad una calamidad provocada por el hombre y, sobre todo, mal gestionada por algunos. Mientras el protagonista intenta ayudar en todo lo posible, el padre de su amada intenta aprovecharse en su beneficio. Según Jubin Hu fue la primera película en la historia del cine chino en la que se repesentaba la vida rural y se señala que el conflicto entre pobres y ricos tiene difícil solución. Se argumentaba que la única solución era luchar contra el sistema social existente. El título es una metáfora: una vez las masas unidas se convierten en un solo cuerpo que crece hasta convertirse en una marea avasalladora. Aún así, a algún crítico aún le parecía demasiado ‘comercial’ por incluir una historia de amor. De la gran influencia que llegaron a tener los guionistas de izquierda es muestra estas declaraciones del director de la película antes de su estreno:
«He expresado lo que el guionista intenta expresar al pie de la letra …. Antes de dirigir la película estudié cuidadosamente el guion e intenté comprender la ideología que expresaba. Luego lo discutí con el guionista … Para aquellas partes que no entendía, pedí instrucciones al guionista. Para aquellas que pensé que había entendido, le pedí su aprobación».
Es una afirmación notable, más cuando sabemos que antes de empezar a trabajar para Mingxing en realidad ninguno tenía una experiencia previa en la creación de guiones, aunque una vez empezaron a trabajar intentaron darle la forma más profesional posible estudiando toda la documentación posible. Recordemos que Xia Yan y Zheng Boqi en 1932 habían traducido y publicado dos escritos de Vsevolod Pudovkin: Dianying daoyan lun [La dirección de películas] y Dianying jiaoben lun [La escritura de películas]. Desgraciadamente la película no se ha conservado, pero la conocemos gracias al guion e informaciones de la época.
El gran éxito de El torrente salvaje hizo albergar muchas esperanzas para su siguiente película: Chūncán (春蚕)[Gusanos de seda de primavera]. En una elección que sería habitual en los guiones de Xia Yan, la obra se basa en un relato homónimo de uno de los mejores novelistas chinos: Mao Dun. Estaría dirigida de nuevo por Cheng Bugao y describe el hundimiento de la economía de una familia de cultivadores de gusanos de seda a lo largo de un año, como símbolo de la bancarrota de la industria sedera en general bajo el imperialismo económico dominante. A pesar de la fuerte inversión de la productora, la película no tuvo éxito. Era un intento de unir la literatura de izquierda con el cine de izquierda, y su fracaso tendría repercusiones pues los cineastas de izquierda llegarían a la conclusión de que la «alta» literatura no era apropiada para los gustos del público chino. En palabras de Xia Yan, «Cheng Bugao fue demasiado fiel a mi guion, y yo fue demasiado fiel a la novela. Como resultado, esta película quizá fuese demasiado ‘literaria'».
En este espectacular arranque del Movimiento de cine de izquierdas en 1933 Xia Yan todavía llevaría a la pantalla tres películas más. La primera de ellas es Zhīfěn shìchǎng (肥分市場) [El mercado de los cosméticos], dirigida por Zhang Shichuan, uno de los propietarios de Mingxing. La acción transcurre en Shanghai a principios de los años 30. Para ayudar a su madre y su cuñada una chica se ve obligada a abandonar la escuela y empezar a trabajar tras la muerte de su hermano. Con la ayuda de su vecina, una mujer moderna e independiente, la chica encuentra trabajo en unos grandes almacenes envolviendo paquetes, pero es vista por uno de los encargados que la transfiere al departamento de cosméticos esperando que ella le pague el favor. Finalmente, la chica pide volver a la sección de empaquetado y al final consigue suficiente dinero para abrir su propia tienda.
Las otras dos películas fueron Shídài de nǚ’ér (時代的女兒) [Hijos de los tiempos], dirigida por Li Pingqian, una de las primeras películas sobre el destino de los jóvenes revolucionarios durante la guerra; en este caso en un escrito escrito en colaboración por los tres izquierdistas contratados por Mingxing: Xia Yan, Zheng Boqiy Ah Ying; y Shànghǎi èrshísì xiǎoshí (上海二十四小時) [Veinticuatro horas en Shanghai], dirigida por Shen Xiling. Pero esta última película fue retenida por la censura casi un año y no fue estrenada hasta finales de 1934. La película cuenta la historia de un niño que sufre un accidente en su trabajo. Su familia y vecinos tratan de conseguir dinero para enviarlo al hospital mientras el gerente de la fábrica y su mujer no muestran la menor compasión y solo se preocupan por su ocio. La película termina con la muerte del niño transcurridas veinticuatro horas del accidente, mientras la mujer del gerente planea otra noche de placer. La película estaba muy centrada en este tipo de contrastes, como comentaba un crítico:
«Veinticuatro horas en Shanghai usa el contraste entre las diferentes vidas de dos clases diferentes para configurar su trama … El niño obrero se hiere y cae, derramando sangre en el suelo, mientras la mujer del gerente tira sopa de pollo que ya no quiere al suelo. El niño herido está muriendo porque su familia no tiene dinero para llamar a un doctor, mientras la mujer del gerente paga su factura de viente táleros a un hospital veterinario.»

Películas como estas son las que provocaron la alarma en el gubernamental KMT. Como hemos visto, esta última fue retenida durante casi todo un año, pero además presionaron a la productora para que despidiese a los escritores izquierdistas. Formalmente así lo hacen, pero en este año 34 todavía realizarán una película en la que intervenien muchos de los directores de la casa así como de sus guionistas: Nǚ’ér jīng (女兒經) [El Clásico, o la Biblia, para las chicas].
En 1935, ya fuera de Mingxing, Xia Yang colabora con otra figura destacada de las letras chinas en el cine, Tian Han, en el guion de Fēngyún érnǚ (风云儿女) [Hijos e hijas de la tormenta], dirigida por Xu Xingzhi y realizada por la más ‘roja’ de las productoras del momento, Diantong. En febrero de 1935, Tian Han y otro líder del partido en la esfera cultural, Yang Hansheng son detenidos, mientras Xia Yan y Qian Xinchun consiguen escapar pero deben dejar Shanghai inmediatamente.
Se inicia ahora una etapa en la que fundamentalmente se dedicará a la dramaturgia, en el marco del «teatro de defensa nacional», por lo que no nos extenderemos demasiado. Al final de esta entrada hay una recopilación de sus obras teatrales.
Pero en 1937 todavía participaría en otra de las películas del Movimiento de cine de izquierdas chino:Yā suì qián (壓歲前) [En víperas de Año Nuevo o El regalo de Año Nuevo], dirigida por Zhang Shichuan, de Mingxing. Estaba inspirada en la película de episodios If I Had a Million, de 1932. Empieza con una celebración familiar en vísperas de Año Nuevo en la que el abuelo le regala a su nieta una moneda de plata. La película sigue el viaje de esta moneda de mano en mano con gente de diferente edad, género y clase. Finalmente la recoge el gobierno por la ley de consolidación monetaria, un tema real que provocaba mucha polémica en ese tiempo. Al final de la película se ve a la misma familia un año después. Esta vez, el regalo de Año Nuevo del abuelo es un billete.
Con el inicio de la guerra sino-japonesa, Xia yan participa en el lanzamiento, dirigido por la Sociedad de Defensa Nacional de Shanghai del periódico Jiuwang ribao (救亡日报) [Salvemos la nación], cuyo primer número apareció el 26 de septiembre de 1937. Tras el incidente de Wannan en enero de 1941, cuando tropas del KMT rompieron la teórica unidad de acción contra los japoneses atacando a tropas comunistas, el periódico fue prohibido. Xia Yan se traslada entonces a Hong Kong donde colabora con el periódico económico Hua Shang Daily (华商报), en defensa del Frente Unido contra los japoneses. Será también guionista de dos películas realizadas en la ciudad en manos británicas: en 1939 Dàdì zhī huā (大地之花) [Flor de la tierra], dirigida por Su Yi; y en 1940 Báiyún gùxiāng (白云故乡) [literalmente Ciudad natal de Baiyun, pero conocida en inglés como Hometown Cloud].
Pero con el inicio de la Guerra del Pacífico y la ocupación de Hong Kong, el periódico desaparece y Xia Yan se dirige a Chongqing, sede del gobierno provisional, donde se encarga de la sección cultural de la célula local del partido comunista. En 1944 se desplaza a Nankin, Hong Kong y finalmente Shanghai, donde coordina las actividades culturales de las secciones locales del partido.
AÑOS 50: CINE Y POLÍTICA

Tras el triunfo de la revolución china y el fin de la guerra civil en 1949 es nombrado miembro del consejo municipal de Shanghai, responsable de la propaganda. Entre enero de 1950 y 1953 es director de la Oficina Cultural de Shanghai (y como tal, de la total nacionalización de los estudios de cine privados) y primer responsable del Teatro Popular de Shanghai. Hasta el inicio de la Revolución Cultural, por tanto, su carrera política y cinematográfica estará unida a los vaivenes de la postura del partido respecto a la cultura con sucesivos endurecimientos y relajamientos. En 1951 a Xia Yan le pilla de refilón la polémica sobre la película de Sun Yu La vida de Wu Xun [Wǔ xùn chuán] (武训传), duramente atacada por el mismo Mao Zedong y que prácticamente acabó con la carrera cinematográfica del director. El guion había sufrido varias revisiones, en particular a raíz de alguna sugerencia de Zhou Enlai. Xia Yan propone dos modificaciones suplementarias con una conclusión crítica. A pesar de ello, también fue atacado por no haberse dado cuenta del carácter «reaccionario» de Wu Xun. Le tocó hacer la autocrítica correspondiente. Aunque él era un firme partidario del cine como herramienta de propaganda y de educación y argumentaba en los 30 que había que hacer las películas lo más fáciles posibles para un público sin formación -«nos conformamos con pan negro, no pedimos pasteles», decía-, lo cierto es que en sus primeros años en Shanghai siguió políticas bastante abiertas. Las películas norteamericanas se proyectaron hasta el verano de 1950 y no se prohibió ningún libro u ópera. Pero no se libro de críticas por el caso Sun Yu y también por haver recomendado a dos empresas privadas el rodaje de determinadas novelas, a pesar de haber sido publicadas en una revista ‘oficial’. Pero antes de eso, en el 49, es el autor del guion de dos películas más: una rodada en Hong Kong, Jiéqīn (结亲) [literalmente ‘Casarse‘, conocida en inglés como Seeking Filial Alliance], dirigida por Zhang Min; y otra en China continental, Liàn’ài zhī dào (恋爱之道) [El camino del amor], dirigida por Ouyang Yuqiang.
En 1950 será el guionista de una película dirigida por Chen Liting, Rénmín de jù zhǎng ( 人民的巨掌) [según el traductor automático La palma del pueblo, conocida por su título en inglés Inescapable, 1950). Trata de un espía del KMT en Shanghai disfrazado de trabajador. Intenta sabotear el nuevo estado socialista lo que lleva a que se bombardee una fábrica con numerosos muertos.
Entre los años 54 y 64 Xia Yan se encuentra en la cúspide de su carrera política. En 1954 es nombrado viceministro de cultura y otros cargos oficiales, fundamentalmente en el mundo del cine. Vuelve entonces a la escritura de guiones. En este periodo participará en tres películas, todas ellas basadas en obras literarias de autores con pedigree. De manera prudente pero un tanto cínica Xia lo argumentaba así: «Algunos temas son buenos para novelas, pero no todas las novelas se pueden adaptar como película. La razón es bastante simple. Los líderes puede que no lean novelas, pero si una novela se convierte en una película no puede escapara a la atención de los líderes. Por eso, después de que transfiriesen en 1955 al Ministerio de Cultura para hacerme cargo del cine, para jugar sobre seguro, las películas que yo adapté eran todas de obras de Lu Xun y Mao Dun.» -que era entonces el ministro de cultura-.
Qin Liyan, en su artículo sobre su cine en los años 50 y 60 es muy crítico sobre las adaptaciones que realizó, acusándole de modificar siempre las historias originales para convertirlas poco menos que en panfletos unidimensionales, en los que los personajes son siempre arquetipos sin matización. La primera de estas películas está efectivamente basado en el gran patriarca izquierdista de las letras, Lu Xun. Se trata de Zhùfú (祝福) [El sacrificio de Año Nuevo] (1956), dirigida por Sang Hu. El relato cuenta la triste vida y muerte de una mujer a principios del siglo XX y, como decíamos, Qin Liyan considera que los cambios hechos en el guion respecto a la historia original cargaba demasiado las tintas en el didactismo y un cierto maniqueísmo. La historia se escogió para celebrar el vigésimo aniversario de la muerte de Lu Xun, por lo que tenía un claro sesgo político oficial. No en balde fue la primera película de ficción en color de la nueva China.
En 1958, escribe Línjiā pùzi ( 林家铺子) [La tienda de la familia Lin], basada en el relato homónimo de Mao Dun y dirigida por Shui Hua. La película narra las dificultades de una tienda de una pequeña ciudad de provincias durante los años 30 cuando tiene que hacer frente a la invasión japonesa, la presión de las importaciones baratas, las condiciones sociales, la explotación de las autoridades del KMT, la competencia y, sobre todo, la pobre situación económica. El pequeñoburgués Lin intenta sobrevivir, pero fracasa. Perseguido por los deudores, decide huir. La tienda entra en bancarrota arruinando al mismo tiempo a sus pequeños accionistas.
La tercera película de esta época, realizada en 1960, no estaba basada exactamente en un autor «de prestigio» sino en las memorias de la militante revolucionaria Tao Cheng, recogidas en forma de libro en Gémìng jiātíng (革命家庭) [Una familia revolucionaria]. Su marido era un comunista muerto en 1928 y sus tres hijos también se hicieron revolucionarios. El libro, publicado en 1956, fue muy popular, vendiendo seis millones de ejemplares en poco tiempo, por lo que parecía un candidato idóneo poar «educar a la generación joven en la tradición revolucionaria». La película sería dirigida de nuevo por Shui Hua.
Poco antes de la que veremos es su caída en desgracia, Xia Yan realiza lo que podemos considerar casi una rareza en su filmografía: la adaptación de la novela de su amigo Ba Jin Qì yuán (憩园) [Jardín de reposo] (1944), con el título de Gùyuán chūnmèng (故园春梦) [El sueño de primavera de la ciudad natal, conocida en inglés con el título del libro de Ba Jin, Garden of repose o también Between smiles and tears] (1964). La película, dirigida por Zhu Shilin, fue escrita expresamente para la actriz Xia Meng, una de las estrellas de Hong Kong. La novela narra las visicitudes de dos familias alrededor de una gran propiedad, el Jardín de Descanso. La familiaYang es la antigua propietaria del complejo. En esta gran familia, Yang Mengchi, un intelectual chino a la vieja usanza, vive una vida temeraria y lleva a la familia a la ruina financiera, pero no quiere vender el complejo porque lo diseñó su padre. Es finalmente expulsado de casa por su hijo mayor y vive en la miseria, aunque su hijo menor siempre viene a visitarlo y confortarlo. El actual propietario es un hombre rico que cree tener una vida feliz, aunque su nueva esposa tiene una relación difícil con su hijastra, mimada por sus abuelos.
En 1965 vuelve a la temática revolucionaria habitual, con la adaptación de la novela de Luo Guangbin y Yang Yiyan Lièhuǒ zhōng de yǒngshēng (烈火中的永生) [Vida eterna entre las llamas]. La película, dirigida una vez más por Shui Hua tras el paréntesis de El jardín de reposo, comienza con la revolucionaria Jiang quien en su camino para contactar con la guerrilla local ve una cabeza cortada sobre la muralla de la ciudad. Es su marido, líder de la guerrilla ejecutado por los Nacionalistas. Esto solo la reafirma en su odio hacia ellos. A causa de la traición de un desertor, la red clandestina del PCC en la ciudad de Chongqing está en peligro. Uno de los líderes,Xu Yunfeng, es detenido, así como Jiang. A pesar de ser torturada por la polícia secreta del KMT, nuestra heroína no da ninguna información, lo que provoca el respeto de sus compañeros de celda. Con la ayuda del cocinero de la prisión, que resulta ser un comunista clandestino, los prisioneros planean una fuga. Cuando el ejército comunista se acerca a la ciudad los nacionalistas ejecutan a Xu y Jian, pero muchos prisioneros consiguen escapar, mientras otros son abatidos por los soldados del KMT.
REVOLUCIÓN CULTURAL
A principios de los años 60 Xia Yan es un defensor de la libertad artística. En junio de 1961 en una conferencia nacional de cineastas pronuncia un discurso en este sentido, «Elevemos el arte cinematográfico a un nuevo nivel» [把我国电影艺术提高到一个更新的水平] que supone una crítica implícita al Gran Salto Adelante, llamando a una mayor autonomía para los artistas y más diversidad y calidad. En los siguientes cuatro años se produce una cierta ola de nuevo cine con mayor calidad que el precedente y comparable al de los años 30 y 40. Xia Yan defiende que el cine más que en el «realismo socialista» estalinista debe basarse en las tradiciones culturales chinas, para asegurar una transición más fluida de un periodo histórico a otro.
Pero Mao, que había sufrido un cierto declive por el fracaso del Gran Salto Adelante, recupera posiciones y en 1964, a partir de documentos recopilados por su mujer, Jiang Qing, publica una serie de directivas sobre arte y literatura, acusando a los responsables del dominio cultural de no tener una relación lo suficientemente estrecha «con los trabajadores/campesinos-soldados» y de «no haber estado nunca tan cerca, en los últimos años, de caer en el revisionismo». Los responsables culturales rápidamente recogen carrete e inician una campaña de rectificación en el cine. El 14 de julio de 1964, Xia Yan realiza una primera autocrítica. Hará hasta tres antes de ser destituido el 7 de abril del 65.
Si las circunstancias durante la Revolución Cultural fueron difíciles para muchos intelectuales, en el caso de Xia Yan hay que añadir al parecer la tremenda inquina que le tenía Jiang Qing, antigua actriz en los años 30. Se comenta que podría ser debida a que Xian Yan no le hubiese dado algún papel en aquella época en el teatro o el cine. El caso es que tanto a él como a otros tres figuras del panorama cultural comunista en el cine de los años 30, Zhou Yang, Tian Han y Yang Hansheng, se les acusa de haberse opuesto al escritor Lu Xun y son etiquetados como «Los cuatro villanos». Pero a Xian Yan se le critica fundamentalmente por su papel posterior en la cinematografía oficial. Se le denuncia como «el cerebro que había maquinado la creación de un gran número de hierbas venenosas cinematográficas» (sic) [炮制大批毒草电影的大老板] y es perseguido. Se le pasea por las calles con un gorro de punta, se celebran sesiones de crítica pública, se le golpea y se le rompen las dos piernas. Se pasa ocho años y siete meses en prisión. Es liberado en julio de 1957.
REHABILITACIÓN Y ÚLTIMOS AÑOS

En octubre-noviembre de 1979 Xia Yan participa en el 4º Congreso de las Letras y las Artes en Beijing en el que Den Xiaoping anuncia una nueva política de apertura en materia artística. Él mismo pronuncia un discurso destacado y es elegido presidente de la Asociación de Cineastas. En 1983 el cineasta Xie Jin estrena la película Qiū Jǐn (秋瑾) [Qiu Jin, una revolucionaria] basada en la obra de teatro homónima de Xia Yan sobre esta heroína revolucionaria de principios del siglo XX. Al parecer Xia Yan participó en su adaptación, pero no aparece en los títulos de crédito de la película como guionista.
En lo político, en 1989 Xia Yan es partidario del movimiento ‘pro-democracia’ y ese mismo año recibe un premio por el conjunto de su carrera. Muere en Beijing en 6 de febrero de 1995.
OBRAS TEATRALES
1935 – Sai Jinhua 《赛金花》
1937 – Qiu Jin 《秋瑾》
1937 – El aprendiz 包身工》
1937 – Bajo los techos de Shanghai 《上海屋檐下》
1940 – La defensa del corazón 《心防》
1944 – El virus del fascismo《法西斯细菌》
Principaux scénarios 1933 Rouge and Powder Market 《脂粉市场》 de Zhang Shichuan 张石川 1933 Shanghai over 24 Hours 《上海二十四小时》 de Shen Xilin 沈西苓 (avec Zhao Dan) 1933 Les vers à soie du printemps » (《春蚕》 de Cheng Bugao程步高 Torrent sauvage » (《狂流》 de Cheng Bugao程步高 1933 Children of our Time 《时代的儿女》 de Li Pingqian 李萍倩 1934 Bible for Girls 《女儿经》 de Zhang Shichuan 张石川 et huit autres réalisateurs (Xia Yan coscénariste) 1934 La route 《大路》 de Sun Yu 孙瑜 1935 Goddess of Freedom 《自由神》 de Situ Huimin 司徒慧敏 (avec Wang Ying et Lan Ping) 1937 New Year’s Coin 《压岁钱》 de Zhang Shichuan 张石川 1956 Le sacrifice du Nouvel An 《祝福》 de Sang Hu 桑弧 1959 La boutique de la famille Lin 《林家铺子》 de Shui Hua 水华 1960 Une famille révolutionnaire 《革命家庭》 de Shui Hua 水华 1964 Garden of Repose 《故园春梦》 de Zhu Shilin 朱石麟 1984 Qiu Jin《秋瑾》 de Xie Jin 谢晋
FILMOGRAFÍA
1.- Kuáng liú (狂流) [El torrente salvaje] (Wild Torrent). Dir: Cheng Bugao. (1933)
2.- *Chūncán (春蚕) [Gusanos de seda de primavera] (Spring Silkworms) Dir: Cheng Bugao. (1933)
Sonora sin diálogos. En chino con subtítulos en inglés para los intertítulos:
3.- Zhifeng shichang (肥分市場) [El mercado de los cosméticos] (Cosmetics Market). Dir: Zhang Shichuan. (1933)
Sonora. En chino sin subtítulos:
4.-*Shànghǎi èrshísì xiǎoshí (上海二十四小時) [Veinticuatro horas en Shanghai] (Twenty-four Hours in Shanghai). Dir: Shen
Xiling. (1933)
5.- Shídài de nǚ’ér (時代的女兒) [Hijos de los tiempos], dirigida por Li Pingqian (1933)
6.- *Nǚ’ér jīng (女兒經) [El Clásico, o la Biblia, para las chicas] (The Classic for Girls). Dir: Zhang Shichuan, Cheng Bugao, Shen Xiling, Yao Sufeng, Zheng Zhengqiu, Xu Xinfu, Li Pingqian y Chen Kengran. (1934)
Sonora. En chino sin subtítulos:
7.- *Fēngyún érnǚ (风云儿女) [Hijos e hijas de la tormenta] (Sons and Daughters of the Storm). Dir: Xu Xingzhi. (1935)
Sonora. En chino sin subtítulos:
8.- *Yā suì qián (壓歲前) [En víperas de Año Nuevo] (The New Year’s Gift). Dir: Zhang Shichuan. (1937)
9.- Dàdì zhī huā (大地之花) [Flor de la tierra] (Flower of the Great Earth). Dir: Su Yi. (1939)
10.- Báiyún gùxiāng (白云故乡) [Ciudad natal de Baiyun](Hometown Cloud). Dir: Situ Huimin. (1940)
11.- Jiéqīn (结亲) [Casarse] (Seeking Filial Alliance)]. Dir.: Zhang Min (1949)
12.- Liàn’ài zhī dào (恋爱之道) [El camino del amor](Way to Love). Dir.: Ouyang Yuqiang. (1949)
Película completa en chino y sin subtítulos dentro de esta página.
13.- Rénmín de jù zhǎng ( 人民的巨掌) [según el traductor automático La palma del pueblo](Inescapable). Dir.: Chen Liting. (1950)
14.- Zhùfú (祝福) [El sacrificio de Año Nuevo] (The New Year’s Sacrifice). Dir.: Sang Hu. (1956).
En chino sin subtítulos:
15.- Línjiā pùzi ( 林家铺子) [La tienda de la familia Lin](The Lin Family Shop). Dir.: Shui Hua (1958).
En chino con subtítulos en inglés:
16.- Gémìng jiātíng (革命家庭) [Una familia revolucionaria](A Revolutionary Family). Dir.: Shui Hua (1960).
17.- Gùyuán chūnmèng (故园春梦) [El sueño de primavera de la ciudad natal](Garden of repose o también Between smiles and tears]. Dir.: Zhu Shiling (1964)
Película completa en chino y sin subtítulos dentro de esta página.
18.- Lièhuǒ zhōng de yǒngshēng (烈火中的永生) [Vida eterna entre las llamas] (Living Forever in Burning Flames o Red Crag). Dir.: Shui Hua (1965)
19.- Qiū Jǐn (秋瑾) [Qiu Jin, una revolucionaria](Qiu Jin, a revolutionary). Dir.: Xie Jin (1984)
BIBLIOGRAFÍA
Laikwan Pang. Building a New China in Cinema: The Chinese Left-Wing Cinema Movement, 1932-1937. Lanham, Md: Rowman & Littlefield, 2002
Vivian Shen. The Origins of Left-wing Cinema in China, 1932-37. New York: Routledge, 2005
Jubin Hu. Projecting a Nation: Chinese National Cinema Before 1949. Hong Kong: Hong Kong University Press, 2003
Qin Liyan. «Film Adaptation as Political Orthodoxy and Its Dilemmas: The Case of Xia Yan in the 1950s and 1960s». Front. Lit. Stud. China 2011, 5(3): 303–320. DOI 10.1007/s11702-011-0131-0
Brigitte Duzan. «Xia Yan 夏衍 Présentation«. En Chinese movies.
La entrada sobre Xia yan en la base de datos del cine chino., Dianying.com
La entrada en la Wikipedia en inglés.